Elvapeo se ha extendido como la pólvora entre los jóvenes. Y es que ahora lo que está de moda no es fumar cigarrillos tradicionales, sino electrónicos. Éstos surgieron como una alternativa menos nociva para los fumadores, e incluso han sido utilizados en ocasiones para dejar el tabaco. Pero, ¿son realmente una opción más “sana”? Y, lo que es más, ¿afectan también a nuestra salud oral?

¿Qué es un cigarrillo electrónico?

Los cigarrillos electrónicos o cigarrillos-e son dispositivos para fumar que se crearon con intención de simular el consumo de tabaco sin quemarlo directamente. Utilizan baterías para calentar y vaporizar una solución líquida (de ahí que también se los llame “vapeadores”, y que se haya extendido el término “vapear”). Los contenidos de la solución líquida son distintos en cada caso, pero suelen contener propilenglicol, glicerina, nicotina y saborizantes

Este tipo de cigarrillos comenzó a extenderse durante la década de los 2010, llegando a existir más de 400 marcas que ofrecen modelos muy variados. 

Alternativa al tabaco: ¿sí o no?

Algunos creen que los vapeadores son más seguros por su uso como alternativa al tabaco, pero lo cierto es que se desconocen los efectos a largo plazo de su uso. Algunas organizaciones, como Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, ya están realizando estudios que indican que causan problemas para la salud, como brotes de lesiones pulmonares. 

¿Los vapeadores afectan a la salud oral?

“Vapear” sigue implicando introducir sustancias químicas en nuestra boca. Es muy complicado que nuestros dientes, encías y boca salgan indemnes. Estos son los principales problemas pueden causar estos cigarrillos:

  • Sequedad bucal. Aunque en menor medida que los convencionales, la mayoría de cigarrillos electrónicos contienen nicotina, una sustancia que inhibe la producción de saliva. La falta es nociva porque protege nuestra boca, y por lo tanto facilita la aparición de caries, aftas e infecciones. 
  • Enfermedades periodontales. El vapor de agua que emiten los cigarrillos al quemar la solución líquida también daña los tejidos orales, llegando a influir en la aparición de inflamación en las encías (gingivitis y periodontitis en casos graves) 
  • Halitosis. La falta de saliva dificulta hacer frente a la aparición de bacterias en la boca, lo que favorece el mal aliento. Además, esto se acentúa al adherirse la nicotina a mucosas, lengua y dientes. 
  • Cáncer oral. Se sospecha que este tipo de cigarrillos también puede aumentar el riesgo de padecer cánceres orales debido a las sustancias que contienen los líquidos. 
  • Aunque parecen un mal menor, los cigarrillos electrónicos siguen siendo un riesgo para la salud general y bucodental. Creemos que la mejor opción es evitarlos y buscar un método menos nocivo para dejar el tabaco, como los parches o los chicles.

Fumador o no, en Arias Delgado queremos ayudarte a cuidar tu boca. Pide cita con nosotros y te ayudamos a mantener unos dientes y encías saludables. 



PEDIR CITA

 

Llame al número: 91 437 15 90 – 680 351 083

Email: info@ariasdental.es

Horario: Lunes a Viernes 10:00 – 14:00 / 16:00 – 20:00

 

Clínica Arias Dental

Calle del Corregidor Diego de Valderrábano, 19 (piso 2ºE). Moratalaz. Barrio de la Estrella. 28030 Madrid.

 

Cómo llegar