Los dientes y los huesos son aparentemente iguales, con estructura fuerte y de color blanquecino. Ambos son los tejidos mas duros de nuestro cuerpo y están formados por calcio. Pero, al mirar un poco más de cerca sus composiciones, nos preguntamos, ¿los dientes son realmente huesos?
Los huesos están formados por una proteína llamada colágeno mezclado con un mineral llamado fosfato cálcico. Ambos proporcionan dureza y resistencia. Tiene también una parte interna, porosa, donde se encuentran los nervios y los vasos sanguíneos. Finalmente, tiene un núcleo esponjoso que recoge la médula ósea.
En cambio, los dientes se componen de una capa dura por fuera, para proteger a la capa blanda interna, que recoge todo el material genético. Los dientes tienen una estructura muy distinta a los huesos:
- A la capa exterior se le denomina esmalte. Es el tejido más duro del cuerpo humano y está formado principalmente por el mineral hidroxiapatita.
- Tras esta dura capa, se encuentra la dentina, la capa más abundante. La dentina se encarga de nutrir al diente.
- Dentro de la dentina, encontramos el cemento, que separa esta capa de la raíz.
- Por último y en el interior de la pieza, encontramos la pulpa dentaria que se compone de nervios y vasos sanguíneos.
A pesar de todas estas variantes en su estructura, que los hace distintos, hay un elemento principal que diferencia estos dos organismos: la sanación o capacidad de regeneración.
Según El instituto Americano de Cirujanos de Pie y Tobillo, cuando nos rompemos un hueso, el cuerpo comienza la regeneración en el mismo momento en el que ocurre la fractura. El propio hueso tiene la capacidad de crear un “callo óseo” que, poco a poco, ensambla la parte dañada.
Los dientes, sin embargo, no tienen la habilidad de regenerarse solos. El esmalte que los recubre no contiene ningún tejido vivo y esto hace que el cuerpo no comience la regeneración. Si sufrimos una rotura en algún diente es imprescindible pedir cita en el dentista para poder repararlo. Con las caries pasa lo mismo, el diente no es capaz de producir esmalte para rellenar las zonas dañadas.
¿Cómo prevenir cualquier problema en los dientes?
Es muy importante proteger la dentadura ya que las piezas no tienen la capacidad de regenerarse por sí mismas. Es imposible prever una situación donde el diente sufra un daño irreparable. Pero podemos mantener una buena higiene dental, así el esmalte que los recubre estará mejor preparado para evitar estas situaciones.
El dentista ayuda a eliminar las bacterias que provocan las caries, aunque el cepillado diario y el uso de hilo dental, combinado con enjuague bucal y una revisión anual, ayudará a evitar estas posibles afecciones.
Para tener tu placa bacteriana controlada y comprobar el estado de tu boca, pide cita en la Clínica Dental Arias Delgado, ¡te estamos esperando!