¿Sabías que el 30% de la población se come las uñas? Ya sea por miedo, tensión o preocupación, las personas tienden a hacerlo desde una edad temprana, convirtiéndose así en un hábito difícil de dejar. Lo que pocos conocen es el verdadero peligro al que someten su salud bucodental al hacerlo.

¿Qué es la onicofagia?

Puede que el término no resulte familiar, pero su significado, “hábito de comerse las uñas”, probablemente sí lo sea. Psicólogos expertos indican que este trastorno suele estar relacionado con problemas de ansiedad, nerviosismo o inseguridad, y está categorizado como comportamiento de tipo compulsivo. 

Las personas con onicofagia utilizan el acto de morderse las uñas como calmante, un desahogo ante situaciones de estrés que encuentran en su vida diaria. Algo tan común como una reunión, un examen o incluso una conversación con un desconocido en el caso de personas tímidas puede provocar que éstas acaben con las manos en la boca. 

Consecuencias para la salud bucodental

Puede parecer que la onicofagia no sea más que un problema para la apariencia de las manos, pero realmente se trata de una acción peligrosa para la salud de dientes. Las personas con esta tendencia deben conocer los problemas bucodentales que pueden sufrir, de no lograr controlarlo:

  • Desgastes y microfracturas en el esmalte de los incisivos centrales superiores. 
  • Problemas en los huesos y músculos de la mandíbula, llegando a provocar alteraciones en la articulación temporomandibular en casos extremos. Suele provocar dolor y chasquidos. 
  • Problemas en las encías, debido a las bacterias y gérmenes que se encuentran en las uñas. 
  • Caries y halitosis, ya que la onicofagia implica que las bacterias de las manos y las uñas lleguen a la boca. 
  • Infecciones en la boca y los labios, como llagas, herpes y aftas, por parte de los virus, bacterias y hongos de las manos. 
  • Deformaciones en la arcada por los movimientos dentales anómalos que causa este hábito, especialmente cuando comienza a edades tempranas.
  • Fractura de los dientes, en casos extremos asociados con otros síntomas de ansiedad como bruxismo (rechinamiento de los dientes). 

 

Cómo acabar con la onicofagia

Existen algunas soluciones caseras para este problema, como cortarse las uñas, utilizar esmaltes especiales con sabor amargo, o distraer la mente con otras acciones que requieran concentración. Sin embargo, no debemos olvidar que la onicofagia refleja problemas a nivel psicológico, por lo que la verdadera solución es asistir a terapia. El psicólogo ayudará a encontrar la raíz del hábito y será mucho más efectivo. 

Por supuesto, es necesario visitar al dentista para poder trabajar en la rehabilitación de las piezas afectadas y evitar patologías más graves, a través de revisiones.

Si te comes las uñas, no permitas que este hábito deteriore tu salud bucal. Nosotros te ayudamos a combatirlo lo antes posible. ¡Pide cita ya!

PEDIR CITA

 

Llame al número: 91 437 15 90 – 680 351 083

Email: info@ariasdental.es

Horario: Lunes a Viernes 10:00 – 14:00 / 16:00 – 20:00

 

Clínica Arias Dental

Calle del Corregidor Diego de Valderrábano, 19 (piso 2ºE). Moratalaz. Barrio de la Estrella. 28030 Madrid.

 

Cómo llegar